miércoles, 29 de marzo de 2017

Modelamos el barro

¡¡Hola a todos un día más!! 

En la clase de hoy hemos trabajado con barro, pero antes MJ nos ha explicado algunas cosas sobre este material:

  • Sus tipos: seco, barro limpio.
  • Su uso:
  1. Podemos escribir sobre el, después colocamos un papel encima y pasamos un rodillo, consiguiendo así una escritura uniforme.
  2. Haciendo esferas o churros para construir figuras.
  3. Con un bloque de barro y sobre él ir trabajando.
Después de la explicación hemos creado unas sillas con el barro, mediante estas tres técnicas que hemos aprendido.

Una vez hemos acabado la primera actividad, MJ iba diciendo elementos que podíamos crear con nuestro barro y los grupos íbamos eligiendo (pastelería, una ciudad, una barbacoa, ajedrez, una familia, etc.) Nosotros hemos decidido (chanchanchan)... ¡crear una familia! 

Os voy a dejar algunas fotos que he hecho en clase tanto de mi grupo como de las creaciones que han hecho los demás. ¡Han quedado cosas muy chulas!


Silla hecha con churros.

Nuestra familia.

Grupo ArtAtaca.

Grupo Los primarios.

martes, 28 de marzo de 2017

¡Ya quisiera Picasso!


¡¡Hola a todos!! Hoy os traigo un montón de cosas que hemos hecho en la clase de plástica, así que ¡EMPEZAMOS!

La clase estaba centrada en la pintura por lo que MJ ha empezado dando algunos conceptos teóricos, os dejo aquí un breve resumen de todo lo que hemos aprendido hoy:

  • ¿Qué es la pintura?
Todas las pinturas son lo mismo solo combina el pigmento. Los pigmentos pueden ser de origen mineral, animal y vegetal.
  • ¿Cómo podemos obtener pintura?
  1. Con cola blanca y creamos pintura acrílica.
  2. Con goma arábiga y baba de caracol, así formamos la acuarela.
  3. Mediante temple al huevo.
  4. Para hacer óleo, necesitamos pigmento hidratado con aceite de linanza.
  5. Para crear colores pastel, tenemos que hidratar el pigmento 24h y lo mezclamos con leche desnatada.
  • ¿Con qué pintamos?
  1. Con pinceles, tienen el pelo y la forma diferente.
Tenemos que tener en cuenta que para pintar colores encima de otros siempre va graso sobre magro.
  • ¿Cómo se hacen las pinturas?
 Nosotros conocemos tres colores primarios que son: el rojo, azul y amarillo.
Mezclando estos colores primarios obtenemos los secundarios: naranja, morado y verde.
Primero echamos agua en los platos.
Después MJ echó en el agua los tres colores primarios.
Por último se mezclaron los colores primarios creando los secundarios.
  • Colores complementarios y adyacentes
  1. Complementario: es aquel secundarios que no ha intervenido en su mezcla.
  2. Adyacente: es aquel secundario que sí está en su mezcla.
Después de la explicación teórica hemos puesto todos los conceptos en práctica, os voy a dejar algunas fotitos de todos los trabajos que mi grupo y yo hemos hecho.


Pintamos con patatas.
Trabajos del grupo Las Artísticas.

¡¡HASTA MAÑANA ARTISTAS!! 💜


lunes, 27 de marzo de 2017

1,2,3...¡¡Apagamos la luz!!


¡¡Hola a todos un día más!! 👱


Hoy en la clase hemos trabajado la fotografía y para ello MJ ha empezado explicando algunos conceptos:

  1. El objetivo: es el "ojo" de la cámara. 
  2. Sensibilidad "ISO": es la capacidad que tiene la fóvea de tener luz. Depende de la óptica de la cámara y es muy sensible a la luz. Cuando más sensible es más grano tiene.
  3. Velocidad de obturación: es lo rápido o lento que abrimos el ojo para que registre la imagen (Bulb). Tenemos que tener presionado el botón y se usa para congelar la imagen o obtener el rastro.
Tenemos que tener en cuenta que todos estos conceptos están relacionados, por lo que si gano en uno pierdo en otro.

Después hemos hablado sobre: ¿Cómo hay que cuidar el fondo? tratando el tema del horizonte, por ejemplo, si la cámara te mira desde arriba te humilla, sin embargo desde abajo te ensalza.

Una vez que MJ ha acabado con la explicación hemos llegado a la mejor parte... ¡PONERLO TODO EN PRÁCTICA! Aquí os dejo algunas fotos que hemos hecho en nuestro grupo.

¡¡Hasta mañana bloggers! 👋😘







domingo, 26 de marzo de 2017

Hasta el arte y más allá 💫

¡¡Hola a todos!! ¿Me echabais de menos? 😊😋

Esta semana no he escrito en el blog porque MJ no ha podido ir a clase por motivos personales. (No seáis cotillas 😂.)

El viernes MJ pudo volver a las clases, y como comenté en el anterior blog por mi trabajo los viernes no puedo asistir a las clases, pero mi grupo me informa sobre todo lo que hacen y además me leo todos vuestros blogs.

Así que vamos allá... no os perdáis todo lo que vamos avanzando en nuestras clases de plástica... ¡A LEER!

Nuestro proyecto como clase va a consistir en una galería, estará dividida en 4 salas, cada una de ellas albergará un estilo de arte diferente, (fotografía, pintura, escultura y dibujo), una sala de teatro y una sala de exposiciones. Como veis tenemos mucho trabajo por delante estas semanas.

En esta clase tocaba elegir el título de nuestra galería. MJ dio unos consejos para elegir un buen título:

  1. Escoger cualquier libro de lectura.
  2. Abrir una página al azar.
  3. Abrir una página al azar.
  4. Recoger frases inspiradoras.
  5. Adaptar esas frases a nuestras creaciones.
El título que eligió mi grupo fue "Hasta el arte y más allá", tengo que decir que me encanta y es muy apropiado.💙

No os perdáis todo el proceso de creación de nuestra galería. 
¡¡HASTA EL PRÓXIMO BLOG!! 😗

lunes, 20 de marzo de 2017

¡Viernes de película!


El pasado viernes no pude asistir a clase por mi trabajo, pero me he leído los blogs de mis compañeros y me he enterado de todo todo lo que hicieron. 😉

Empezaron la clase hablando sobre los posibles cambios de horario y cómo se va a evaluar a los compañeros los viernes en las presentaciones en grupo.


Después vieron la película: "Buda explotó por vergüenza", una vez que vieron la película tenían que contestar a tres preguntas:

  1. El valor de la educación.
  2. Importancia del entorno.
  3. Situación de las personas según cultura y lugar.
Por supuesto yo también he visto la película y... ¡¡ahí van mis respuestas!!
  • El valor de la educación
La película muestra como una niña desea ir a la escuela para aprender a leer y así poder aprender historias, pero se ve envuelta en varias adversidades que la ponen en peligro, todo por cumplir su sueño, ya que en el entorno en el que vive no está bien visto que las niñas vayan a la escuela.

Por suerte en nuestra sociedad no vivimos esto de forma tan radical, pero en mi opinión seguimos viviendo adversidades a la hora de cumplir nuestros sueños, sobretodo en el caso de pagar una carrera (aunque sea en la universidad pública). Por supuesto que ya no hay diferencias de sexo como en la película, las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres, pero en el ámbito económico, creo, que sigue habiendo bastantes desigualdades.

  • Importancia del entorno
La importancia del entorno es bestial, en el caso de la película lo es todo. Su sociedad no quiere que las niñas estudien, su educación es muy limitada y lo más importante de todo no les interesa que los niños estudien para poder tenerlos bajo su mando y no puedan cambiar su sociedad.

  • Situación de las personas según cultura y lugar
Igual que en el apartado anterior, creo que es muy importante donde hayas nacido, tanto nuestra familia como nosotros. Todos estos factores influyen en nuestra personalidad y nuestros valores.



Os recomiendo la película, ¡nos os perdáis el próximo blog! 😗😗

miércoles, 15 de marzo de 2017

¡Nuestra creatividad se desata! 💥✌


¡Hola a todos! Ya estamos a mitad de semana y en nuestras clases de educación artística y plástica parece que todo fluye... ¿queréis saber que hemos hecho hoy? 🙈

¡¡¡Adelante, empezad a leer!!!

Para seguir la dinámica de la clase anterior nos hemos colocado en nuestros respectivos grupos con la misión de rediseñar la guía docente de la asignatura. Teníamos que tener en cuenta nuestras necesidades como futuros docentes, elegir si queríamos trabajar siguiendo la guía, mediante un proyecto o varios.

En mi caso, nuestro grupo se llama "Las Artísticas", al principio no sabíamos muy bien que cambiar o que elegir, en cuanto nos hemos espabilado nuestra creatividad ha empezado a fluir, enseguida hemos elegido trabajar mediante un proyecto, pero... ¿en qué consistiría nuestro proyecto?

Pues bien, después de un rato debatiendo y pensando, hemos decidido, que si íbamos a ser profesores que mejor que explotar al máximo esta asignatura en todas las áreas que se trabajan en primaria, así a la hora de estar en un colegio podríamos trabajar con los alumnos cualquier tipo de manifestación artística: escultura, fotografía, creación de materiales sacados de la naturaleza, creación de trajes..., consiguiendo así darle un toque creativo y práctico a nuestras clases.

Parecía que el tema se nos iba de las manos con tantas ideas pero al final nos hemos organizado y este ha sido el resultado (sí, es una hoja en sucio, pero el contenido es lo que importa 😜).



Una vez que todos los grupos hemos terminado, hemos ido saliendo a exponerlo delante de todos nuestros compañeros. Mientras cada grupo exponía había que evaluar a las personas que componen el grupo, además de elegir que proyecto nos gustaba más.

Aún no ha salido el proyecto elegido.. ¿será el nuestro?

¡Otro día os lo cuento! 💋💋👱

martes, 14 de marzo de 2017

Hablamos sobre las presentaciones públicas


La clase de hoy ha empezado con la salida a la pizarra de algunos voluntarios, tenían qu exponer que les parecía/pensaban sobre el arte moderno.

Con las presentaciones de los compañeros hemos sacado varias conclusiones:
  • Se relaciona el dinero con el arte.
  • Se une el arte con el trabajo, una obra que parece que no tiene mucho trabajo detrás, frente a otra que si lo tiene.
  • No comprendemos el arte geométrico. Este arte consiste en pasar la composición a un lienzo, es igual que la elección de una alianza, todas son parecidas, sin embargo, una pareja puede pasarse horas eligiendo una que les identifique.
También María Jesús ha dado ha conocer a una artista, "Ángela de la Cruz", esta mujer cuenta a través de cajas su estado de ánimo, ya que sufre una enfermedad.



Después la profesora ha empezado a hablarnos sobre cómo hablar en público, para ello nos ha lanzado una pregunta ¿por qué no nos gusta hablar en público?. 
A continuación ha dividido las presentaciones en tres bloques: comunicación no verbal, dicción, organización del discurso y otros, incluso nos ha dado algunos consejos para colocarnos y para que no nos tiemblen los brazos.

Para terminar nos hemos colocado con nuestro grupo de trabajo y teníamos que preparar una presentación hablando sobre lo que nos ha gustado y lo que no, de las presentaciones de los voluntarios, la diferencia entre hablar con careta o sin ella (hoy teníamos que llevar una careta a clase😎), que todos los participantes se presentaran individualmente y si las pautas que habíamos aprendido podíamos llevarlas a cabo en una clase de primaria.


Por hoy esto es todo, mañana más 😀😀










lunes, 13 de marzo de 2017

Primeras impresiones


Para comenzar la clase de hoy nos hemos colocado en círculo, María Jesús se ha presentado, tanto profesionalmente como personalmente, hablándonos sobre sus gustos, su familia, sus estudios, sus exposiciones y libros.

Después nos ha contado como vamos a trabajar en esta asignatura, nos irá dando a conocer a artistas y después nosotros, por grupos daremos las clases a los compañeros.

También nos ha dicho como fue el examen del año pasado y nos ha dicho que veremos películas y leeremos un libro que se llama: ¿Por qué dibujan los niños?

A nosotros nos ha lanzado una reflexión, "¿qué esperamos nosotros de la asignatura?".

Para terminar ha pasado lista y cada uno de nosotros nos íbamos presentando, contando porque habíamos elegido educación primaria.