martes, 18 de abril de 2017

¡Estamos de vuelta!


¡¡Hola bloggers!! ¿Qué tal han ido esas vacaciones? Mejor que volver a la rutina seguro...jajaja!!

Bueno en la primera clase de vuelta de las vacaciones creo que MJ suponía que estaríamos deprimidos y ha decidido hacerla bastante amena y divertida. Yo, no he podido asistir pero me he informado de todo todo, sí, ¡os cotilleo compis!

La clase ha empezado con la información de las notas de los exámenes, que parece que ha habido bastantes buenas notas.

Después de ese pequeño inciso MJ ha hablado sobre varios artistas como, Daniel Canogar, Yayoki Kusama y Christo, os voy a dejar información sobre ellos aquí abajo, ¡¡NO DEJÉIS DE LEER!!

  • Daniel Canogar
Daniel Canogar (Madrid, 1964) que el arte es para él “como un bote salvavidas” y, ciertamente, algo tiene su taller de refugio. En él amontona cables, bombillas, cámaras antiguas... que son, dice, metáforas de su biografía. “Me considero una bombilla más, que tiene su vida, su fecha de caducidad y que sólo brilla durante un tiempo". (http://www.elcultural.com/revista/arte/Daniel-Canogar/26378)


Lo incontable. Las Verónicas. Daniel Canogar.

  • Christo
 En un principio, envolvió con exquisito gusto pequeños objetos cotidianos, como botellas y revistas. Poco a poco, las cosas que empaquetaba iban siendo de mayor tamaño (como estatuas y monumentos representativos de ciertos lugares); y así, llegó a hacerse célebre por envolver edificios enteros y extensas zonas geográficas. (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/christo.htm)

 
Obra de Christo.

  • Yayoki Kusama
 Empezó a hacer "esculturas blandas", conocidas como Accumulations (Acumulaciones): "Objetos cotidianos como bolsos, sillas, escaleras de mano y zapatos, cubiertos con elementos rellenos de tela que se asemejan a falos".La marcada peculiaridad psicológica de su obra, se suma un amplio espectro de innovaciones formales y reinvenciones que le permiten a la artista compartir con un público amplio su singular visión, a través de los infinitos espacios espejados y las superficies obsesivamente cubiertas de puntos que le han dado fama internacional. (http://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2014/10/141021_galeria_mexico_mexico_yayoi_kusama_jcps)



Foto Museo Tamayo.





¡¡Hasta la próxima artistas!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario